
Sobrepeso
El exceso de peso, ya sea sobrepeso u obesidad, es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión (presión arterial elevada), colesterol, enfermedades cardiovasculares y enfermedades coronarias. El sobrepeso se produce cuando hay una acumulación de grasa.
Algunas causas del sobrepeso
Generalmente, el sobrepeso va acompañado de malos hábitos que se han adquirido por costumbre a lo largo del tiempo y que se han de mejorar. Estas podrían ser algunas de las causas del sobrepeso:
• Apnea: no dormir lo suficiente, o dormir mal.
• Genética: existe una correlación entre los genes y la tendencia a adquirir peso con mayor facilidad
• Alimentación: trastornos alimenticios, que impiden que el cuerpo obtenga todos los nutrientes necesarios
• Metabolismo lento (o basal): la energía que se ha ingerido no se quema con la suficiente velocidad, aumentando así el peso corporal
Cómo combatir el sobrepeso
Es importante tener buenos hábitos, llevando una dieta equilibrada y realizando ejercicio físico de forma constante, sobre todo ejercicios cardiovasculares ya que son los que más ayudan a la pérdida de peso.
Dietética y nutrición
Los tratamientos de dietética y nutrición que desarrollamos en SLIM son totalmente personalizados y se realizan tras unos exhaustivos estudios del
paciente.
¿En qué consisten nuestros tratamientos de dietética y nutrición?
Dada la prevalencia del exceso de peso en la sociedad actual, Es normal que existan numerosas dietas para la pérdida de peso. Jugando con el número de calorías diarias y la proporción de macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono o glúcidos y grasas) tenemos.Dietas hipocalóricas
Dietas hipocalóricas clásicas que aportan menos calorías que el gasto energético diario de la persona con una proporción equilibrada de macronutrientes o con cierta tendencia a aumentar las proteínas y disminuir grasas e hidratos de carbono. Con las dietas hipocalóricas se consigue que la entrada de energía a través de los alimentos sea inferior a salida de energía utilizándose grasa almacenada para la creación de esa carencia de energía.
Dietas de la zona
Dieta de la zona que partiendo de las propiedades conferidas a la dieta mediterránea y cretense, recomienda una proporción 40-30-30 de glúcidos, proteínas y grasas en cada toma de alimentos. Dando prioridad a las grasas poliinsaturadas, apoyando la dieta con una suplementación importante en omega 3 y utilizando la moderación y la variedad como premisas. Con este tipo de dieta se consigue tras las comidas que el pico de glucosa sea el mínimo manteniendo la insulina en una “zona” ideal para la salud. Es una dieta muy recomendable para diabéticos tipo I.
Dietas disociadas
Dietas disociadas que intentando no ser dietas calculadas a nivel calórico, recomiendan un desayuno completo, y las comidas principales siempre un primer plato de verde (en todas sus versiones: verdura, ensalada, cremas de verdura etc..) y un segundo plato disociando proteína animal, de legumbres y cereales. Así tendremos a la hora de comer por ejemplo “ensalada + arroz integral con verdura y postre: yogur” y de cena verdura con pescado y postre fruta. Al no mezclar grandes dosis de proteína animal con legumbres o cereales lo que conseguimos es hacer una dieta hipocalórica sin tener sensación de dieta hipocalórica, además estaremos favoreciendo la digestión de los alimento
Ventajas de realizar nuestros tratamientos de dietética y nutrición
• Atención y control por expertos
• Pérdida progresiva de peso
• Seguimiento continuo y acompañamiento
• Dietas personalizadas, saludables y variadas.
Cómo se llevan a cabo estos tratamientos
Para saber cuál de estas dietas es la que mejor se adapta a tus necesidades es necesario acudir a uno de nuestros centros donde uno de nuestros médicos te recomendará el Programa a seguir. En Hedonai te ofrecemos diferentes tipos de dietas, siempre bajo supervisión médica.